502 ANALES
DE HISTORIA NATURAL (56)
----------------
************
Phleoba
(Duronia) Lucasii.
Griseo-virescens, dilutè
fusco-variegata ; frontis carinis late-
ralibus, curvatis, costâ mediâ canaliculatâ,
prope medium sub-
angustatâ, antennis pronoti angulo postico
subattingentibus, de-
pressis, punctati ; pronoto anticè subtruncato,
posticè obtusè an-
gulato ; carinis flexuosis, posticè
divergentibus ; elytris abdomine
longioribus, angustis, areâ mediastinâ prope
basim ampliatâ,
venâ primâ radiali nigrâ ; alis hyalinis,
venis plurimis nigris ;
tibiis posticis intùs 11, extùs 10, spinis
apice nigris ; laminâ
supra-anali lanceolatâ, infra-anali conicâ,
cercis angustis M.
Long. corp. 15 mm.
––– pronoti 2mm, 5.
––– elytrorum 12 mm.
De color gris verdoso, cubierta de pequeñas
manchas y
puntos de un pardo claro.
Cabeza cónica, con el vértice bastante saliente
y las meji-
(57) Bolívar.-
NOTAS ENTOMOLÓGICAS. 503
----------------
llas levantadas y punteadas,
limitando el vértice ; quillas la-
terales encorvadas cerca de los ojos, la central
acanalada y
más estrecha al nivel deI estemma medio ;
antenas cortas,
próximamente de la longitud de la cabeza y deI
tórax reuni-
dos, deprimidas y punteadas. Protórax estrecho,
truncado ó
ligeramente redondeado anteriormente y en ángulo
obtuso y
saliente por detrás, con las quillas laterales
flexuosas, encor-
vadas hácia dentro en el lóbulo anterior y
divergentes en el
posterior, interrumpidas tan sólo por el úItimo
surco, que es el
sólo perceptible en el dorso ; élitros
estrechos, más largos que
el abdomen, amarillo-rojizos, con el area
mediastina ensan-
chada cerca de la base y la escapular recorrida
por dos venas
adventicias casi paralelas ; la primera radial es
negra, y las
restantes nerviaciones son deI color deI élitro
; el campo anal,
que es muy estrecho, se continúa hasta los dos
tercios de
los élitros ; alas apénas más cortas que
éstos, hialinas, con
las principales venas negras ; patas cortas y
delgadas, tibias
posteriores con diez espinas en la quilla externa
y once en la
interna, todas amarillas, con la punta negra ;
placa supra-anal
lanceolada y obtusa, tan larga coma los
apéndices abdomina-
les ; la infra-anal es cónica.
HAB. Orán !
OBS. Es la primera especie del género que se
cita de la re-
gion mediterranea ; puede confundirse á primera
vista con un
Stenobothrus, y en especial con el
variabilis, par su tamaño,
forma y color.
La dedico al Sr. H. Lúcas, a quien debo el haber
podido
examinar los tipos existentes en el Museo de
Historia Natural
de Paris, de los ortópteros descritos en la
parte entomológica
de la Exploration de l'Algerie, de la que
es autor.
************
|